
Información
Toda la información para ayudarte a buscar empleo
Contenido
TIPOS DE CONTRATO
Contrato de trabajo eventual por circunstancias de la producción
Concepto y objeto
Atender las exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aun tratándose de la actividad normal de la empresa.
Cubrir el aumento cuantitativo puntual de la producción.
Formalidades en la contratación
Unicamente se exige la forma escrita si superan las 4 semanas de duración, si se conciertan a tiempo parcial o alguna de las partes lo requiere expresamente.
Las empresas deberán notificar a la representación del personal los contratos de duración determinada formalizados, cuando no hay obligación de entregar copia básica.
Duración
Seis meses dentro de un período de 12 meses. No obstante, los convenios colectivos sectoriales pueden variar la duración máxima en atención a sus propias necesidades, si bien el período máximo dentro del cual se podrán formalizar estos contratos se limita a 18 meses, no pudiendo superar la duración efectiva de la relación, las tres cuartas partes del período de referencia, es decir, 13 meses y 15 días.
Los contratos eventuales formalizados a partir del 9 de Enero de 1999 por una duración inicial inferior a la máxima establecida legal o convencionalmente, podrán prorrogarse por una sola vez.
Periodo de prueba
Es perfectamente factible en los límites regulados normativamente.
Sucesión contractual
Factible si cada uno de los contratos posee sustantividad propia. Recordar que el período base se inicia en el momento en que se produce la contingencia que habilita la contratación. No obstante, si nos encontramos ante actividades cíclicas que se repiten año tras año, no cabrá concertar esta figura sino que la adecuada será la modalidad fija discontinua.
Extinción y denuncia
Los contratos se extinguen al cumplirse la duración pactada por las partes. Recordar, que si la duración del contrato supera 1 año, la denuncia de la finalización, que en todos los casos procederá, deberá efectuarse con una antelación mínima de 15 días, el empresario debe de abonar al trabajador el equivalente a los salarios de los días de preaviso incumplidos.
Cotización a desempleo para el 2001
Tipos de cotización en circunstacias de desempleo:
Cotización de duración determinada a tiempo completo 8.3%: ( 6.7% empresa y 1.6% trabajador).
Cotización de duración determinada a tiempo parcial: 9.3 (7.7%empresa y 1.6% trabajador).
Temas relacionados
- Contrato de trabajo de duración indefinida
- Contrato de trabajo temporal de obra y servicio determinados
- Contrato de trabajo de interinidad
- Contrato de trabajo en prácticas
- Contrato de trabajo para la formación
- Contrato de trabajo de relevo
- Contrato de trabajo en sustitución por jubilación a los 67 años
- Contrato de trabajo de naturaleza mixta: contrato a tiempo parcial
- Contrato de trabajo a domicilio